Vistas de página en total

27 may 2010

LA ECONOMÍA ARGENTINA FRENTE A UN DOBLE DESAFÍO: LA CRISIS INTERNACIONAL Y EL AÑO ELECTORAL

En el año 2009 la Funadación OSDE brindó una de sus maravillosas conferencias al público chivilcoyano, la cual tuve la posibilidad de presenciar junto a mi compañero Gabriel Casado. Esta vez se trataba de una disertación de José María Fanelli, quien se presentó en nuestra ciudad para darnos una verdadera "clase" de economía. Sin lugar a dudas, una de las mejores charlas de las que he podido escuchar.

Didácticamente nos enseñó mucho acerca de un tema que en aquel momento era muy reciente: La Crisis Económica Internacional.

Me tomé el trabajo de pasar el audio que tenía grabado de la conferencia para que ustedes puedan apreciarla. Lo hice también, porque viendo lo que sucede hoy, estuvo muy acertado en su pronóstico de las graves consecuencias que podrían surgir en algunos países europeos, como Grecia, que en la actualidad sufre un "estallido" social producto de la Crisis Económica.



CV del disertante

Licenciado en economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires Doctor en Economía, Universidad de Buenos Aires (UBA). Especializado en macroeconomía, moneda y finanzas. Investigador titular del Área Economía, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Director y coordinador de numerosos proyectos de investigación que involucraron investigaciones realizadas en varios países en desarrollo simultáneamente. Consultor e investigador para CEPAL, BID, The G-24, UNCTAD, IDRC y GDN. Docente titular de la Facultad de Ciencias Económicas, UBA y Director de la Carrera de Economía de la Universidad de Buenos Aires entre 1994-1998. Docente de posgrado en la Universidad de San Andrés y de Bologna, entre otras.

Presentación

La gran incertidumbre actual respecto de la evolución de la economía en 2009 encuentra su origen en dos causas básicas. La primera es la crisis internacional. La crisis está en pleno desarrollo y está cambiando el escenario internacional de manera rápida y difícil de prever. No sorprende, por lo tanto, que las condiciones financieras y del comercio exterior que enfrenta hoy nuestra economía sean inciertas y difieran radicalmente en relación a las condiciones existentes hace apenas unos meses. La segunda fuente de incertidumbre económica es el acto eleccionario de octubre. No sólo el gobierno calibra sus iniciativas económicas en función del impacto electoral sino que las nuevas alianzas y fugas de actores políticos del oficialismo están poniendo nuevas restricciones sobre la capacidad del gobierno para hacer política económica. El objetivo de la reunión es evaluar la evolución probable de la economía argentina en 2009 en el contexto internacional actual. Así, no sólo se evaluará la posible evolución de los desequilibrios domésticos que ya existían – como la inflación y las restricciones para financiar los servicios de la deuda pública – sino también la de los que aparecieron de la mano de la crisis internacional, como la caída en los ingresos por exportaciones y la fuga de capitales.

FANELLI DECÍA LO SIGUIENTE
La cuestión que vamos a analizar es relativamente compleja. Tiene que ver con las repercusiones de la Crisis internacional en Argentina.

COMENZAMOS CON LA CRISIS INTERNACIONAL

Los economistas últimamente hablan de los “activos tóxicos”, que son las malas deudas que tienen los bancos en Estados Unidos. Como esas deudas no se pagan, lo primero que intoxicaron fue a nuestra economía.
Cuesta mucho entender, no lo que están pasando, sino ¿por qué está pasando?, y ¿cuáles son las consecuencias que trae aparejada la crisis?, ya que es un tema bastante novedoso.

UNA FORMA DE MIRAR LA CRISIS
La crisis internacional tiene básicamente 3 causas:
  • Los desbalances globales que hay en la economía internacional: economías que antes no eran tan importantes en el mundo, como la economía China, por ejemplo, hace unos treinta años que viene creciendo entre el 9% y el 10% por año. Como viene creciendo durante un largo período y tiene más de 1000 millones de habitantes, hoy se nota, y mucho, aunque son pobres. Pero eran mucho más pobres antes. No importa porque son muchos. Piensen ustedes que los chinos tienen ciudades que viven 30 o 35 millones de personas en ciudades del tamaño como la de Buenos Aires y sus alrededores y hay provincias que tienen 80 millones de personas. En Latinoamérica hay pocos países que tengan 80 millones de personas, son solamente Brasil, México, México, Brasil (-broma-risas-). Nosotros somos muy chiquitos comparados con ellos, pero somos más ricos porque tenemos un PBI per cápita más alto, pero muchos de estos lugares tienen un PBI per cápita muy altos, entonces es una economía muy importante. ¿Qué ocurrió? Que sus exportaciones crecieron, ya que es un país que exporta mucho, entonces acumuló muchas reservas y entra más de lo que sale, lo que genera un superávit, que es uno de los más importantes a nivel mundial. Pero ¿Qué pasa? Alemania y Japón también venían con mucha productividad, con mucha competitividad, entonces también estaban acumulando muchas reservas internacionales, es decir, superávit. Además de eso están los países emergentes, que son los países de clase media, como Argentina, Chile, Brasil que también acumularon reservas igual que los chinos, pero con una diferencia básica… Lo hicieron no tanto por un aumento de la producción sino porque tenían mucho miedo. ¿Miedo a qué? Si ustedes se acuerdan los que nos pasó en el 2001, no nos pasó solamente a nosotros. Nosotros fuimos uno de los más castigados, pero también les pasó a otros países, entonces esos países comenzaron a acumular reservas. Como el mundo está cerrado, el comercio está estancado, se acumula reserva. Pero está claro que si hay un lugar donde se acumula muuuucha reserva de cuenta corriente, muuuucha reservas internacionales tiene que haber necesariamente otro lugar donde se acumula muuuucha deuda y mucho déficit fiscal, y bueno ese lugar, como ustedes saben es Estados Unidos y otros países Europeos, que ahora están teniendo problemas. Como por ejemplo Grecia, Irlanda, pasando por Estonia, Letonia, Hungría. O sea, todos los países que son la periferia de Europa, se estuvo endeudando y tuvo las mismas consecuencias que tuvimos nosotros en la década del 90, en la época de “la plata dulce”. Entonces lo que pasó en los últimos años, especialmente desde la caída de las Torres Gemelas en el 2001 es que Estados Unidos fue acumulando, déficit, déficit, déficit, mientras el resto del mundo acumulaba superávit, superávit, superávit. ¿Cuál es el resto del mundo? Argentina. Esto es básico, para entender la crisis internacional, pero no alcanza.
  • Las tasas de interés eran excesivamente bajas. ¿Por qué había países que se endeudaban? Y por que el crédito era barato. ¿Por qué era barato? En parte porque los chinos, japoneses y alemanes querían prestar, prestar y prestar. Pero además porque Alan Greenspan, ex presidente del Banco Central de los Estados Unidos y Jefe de la Reserva Federal, se hizo famoso porque cuando se produjo el atentado a las Torres Gemelas, bajó las tasas de interés para que no hubiera recesión. La economía salió adelante. Lo amaba todo el mundo, pero puso la tasa de interés muy baja, entonces la gente compraba a crédito, todo,….. Conclusión, se hizo lo que los economistas llaman bubble, es decir, una burbuja. Había crédito muy barato entonces todo el mundo iba a comprar casa, casa, casa. Entonces una casa más o menos valía 500 mil dólares. ¿Pero cómo una casa tan cara? No pero acá nosotros somos así, es así. Entonces crecía la burbuja. Pero todas las burbujas en la economía siempre explotan porque siempre hay un mala onda, un envidioso que dice. ¿Pero cómo esta casa va a valer 500 mil dólares? Esta casa no lo vale. ¿Cómo esta casa horrible va a valer eso? Entonces comienzan a bajar las expectativas y esa casa no la compra nadie. Esto es lo que pasó en 2007 en Estados Unidos. Ustedes lo habrán leído en el diario que fue la crisis del subprime. Los subprime son aquellos créditos que se prestaron a aquellos clientes que no eran tan buenos para darle créditos, por eso se llaman subprime, es decir aquellos clientes que no son tan solventes. Bueno, entonces, los chinos –digo los chinos, para no decir, japoneses, alemanes, etc.- querían prestar, Greenspan bajó la tasa de interés, y los consumidores, que somos nosotros, estábamos felices porque comprábamos todo a créditos, pero un día eso se acabó y la burbuja explotó. ¿Por qué explotó la burbuja? Entonces hay que ver la tercera cuestión, la cuestión de los abusos financieros.
  • Abusos financieros: Había mucha plata para prestar, los bancos querían prestar a cualquier precio y entonces buscaban cualquier forma para prestar. Entonces una decisión fue ir a presionar al Congreso para intentar hacer que los bancos hagan lo que quieran con sus reservas. Entonces el congresista se puso contento porque dijo si saco la ley cuanta plata me van a dar a mí para la campaña (risas). Entonces obviamente los bancos le daban plata a los congresistas para comprarlos. Pero estaba la cláusula de Glass-Steagall que perduraba desde la crisis del 30 y se había elaborado para que no se produzcan las crisis como las que estamos pasando en estos momentos. ¿Qué decía esa cláusula? Todos los bancos que son comerciales, que tienen cuenta corriente, depósitos, etc., como son muy importantes para la economía si se caen deja de funcionar todo. Entonces tienen que estar muy bien paraditos, no pueden hacer negocios muy arriesgados. Después hay otros bancos, que son los bancos de inversión que pueden hacer todo lo que otros bancos no pueden. Perdés plata, salís perdiendo, ganás plata, te felicito, pero no me vengas a molestar a mí los medios de pago, dejámelos ahí. Bueno eso era Glass-Steagall. Entonces si vos querés ser un banco comercial, con cuenta corriente, lo que hace un banco acá, no podías tener un banco de inversión. Eso establecía la ley. ¿Qué se hizo acá a fines de la década del 90? Se presionó al Congreso para que se saque esa regla, entonces los bancos comenzaron a tomar muchos riesgos, pero eran los mismos bancos que usabamos nosotros para hacer cheques. Se hicieron innovaciones, ¿cuáles eran?. La subprime. ¿Usted cuanto gana? Y no sé. yo gano mucho pero no se lo puedo demostrar ¿Pero usted no me estará mintiendo no? No. ¿Que pasaba? Le daban el crédito de 500 mil dólares. Entonces pensaba… ¿pero cuántas conferencias tendré que dar para pagar el crédito? (risas) Pero escúcheme yo no puedo pagarlo. No pero usted no paga nada, el primer año no lo paga. ¿no? No, no paga. El segundo año usted paga la tasa de interés. ¿Cuánto es? Es del 1%, muy poca plata. Esta bien, el interés es poco pero el monto era mucho. Entonces cuando te fuiste te dice… Escuchame! el crédito es de tasa flotante. El otro ni lo escuchó y se fue feliz sin importarle nada. Entonces todo el mundo sacó crédito y cuando empezó a pagar resulta que Estados Unidos cambió la política y las tasas de interés comenzó a subir. Y como la economía estaba con este boom los bancos lo que hicieron es enfriar un poco la economía porque los que estaban pagando no pudieron pagar más.
    Hubo otros eventos que tiene que ver con los excesos del FMI. Pero no los voy a aburrir. Habrán escuchado hablar de AIG, la compañía aseguradora. ¿Cuál fue la innovación que se hizo? El banco decía, le estoy prestando a Gómez, un mexicano indocumentado que compró una casa de 270 mil dólares, ¿de qué trabaja? De plomero. ¿Pero no se te fue la mano? ¿Sabes que vamos a hacer? Tengo una idea agarremos esos créditos, los metemos en una bolsa y se los encajamos a alguien, o sea lo sacamos de la caja del banco y lo ponemos en un fondo de inversión que se llama Gesbank, así si no pagan que se arreglen ellos. Además, dicen los del banco, lo que podemos hacer es asegurarlos y que si ellos no pagan que paguen otros. ¿Y quién se dedica al negocio de asegurar? Hay una compañía que se llama AIG, ¿pero no se dedican a seguro de vida? Si pero en ese negocio entran. Como la aseguradora en esos momentos creía que no arriesgaba nada se dedicaron a eso. Por ejemplo, si ustedes se dedican a asegurar autos, y no hay robo de autos la aseguradora gana mucho dinero. Pero resulta que un día comienzan a robar autos y ustedes pusieron una prima del 10% pero roban el 50% de los autos asegurados, salen perdiendo. Bueno eso le pasó a AIG. ¿Por qué se salvó AIG? Porque encontró respaldo de los demás bancos, porque como AIG había asegurado un montón de bancos y si la compañía aseguradora cae se produce un proceso en cadena en la que caen los demás bancos porque la compañía ya no le puede pagar a los mismos.

    La conclusión fue que había riesgo conjunto, es decir que esos riesgos no los habría nadie. Estaban escondidos debajo de la alfombra. Había un apalancamiento excesivo. ¿Qué quiere decir? Esto es muy importante de entender. El apalancamiento quiere decir que… ¿cuánto puedo prestar si tengo un peso? Si tengo un banco, yo tengo un peso adentro del banco, puedo prestar un peso. Pero como tengo un banco los puedo convencer a todos ustedes de que depositen su dinero en el banco. Entonces yo tengo un peso pero me agarré diez pesos de ustedes, entonces me apalanqué diez veces. Si te agarro 20 me apalanco 20, si agarro 50 me apalanco 50. Pero piensen un minuto… Si yo tengo solamente un peso mío que estoy prestando y me estoy apalancando 50 veces, no me preocupo demasiado si ustedes me pagan o no, porque si pierdo solamente pierdo un peso y si gano gano cincuenta pesos. Con cuatro años que gane estoy hecho. Por eso la ley prohíbe que los bancos se apalanquen lo que quieran. La ley dice que los bancos se pueden apalancar 12 veces solamente, que ya es mucho. Los bancos se apalancaron 27, 33 veces, están excedidos más de 2 o 3 veces lo que la ley manda. El día que uno no pagó, los que habían depositado la plata en el banco dijeron que se querían llevar la plata del banco. Entonces el banco dice: mmmm, ¿sabés que tengo un problema? porque el mexicano que le presté la plata quedó desocupado, es más, creo que se volvió a México. ¿Que pasó? Se comenzó a correr la noticia. Entonces pánico. Lo que ustedes están viendo ahora es un fenómeno de des-apalancamiento, o sea, yo retiro la plata del banco, el banco le tiene que pedir la plata al que le dio el crédito, esa plata no está, entonces nadie puede prestar. La gente estaba deciosa de prestar, ahora está deciosa de no prestar. Y ese es el gran problema que tiene la economía internacional.

¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE SIGUEN VIGENTES?

  • El primer punto, el de los chinos, sigue estando el problema. Los chinos siguen siendo productivos.
  • El problema dos ya no está más. La Reserva Federal está haciendo otra política monetaria, generó todo el lío pero ahora está haciendo otra cosa. Por lo general lo que hace va en el sentido correcto pero le falta mucho.
  • El punto tres sigue siendo un problema. Este es, que la gente tiene miedo y no presta. Entonces si no presta, nadie puede comprar, nadie puede vender, nadie puede hacer nada. Entonces el gobierno lo que trata de hacer a través de la política monetaria es tratar de recomponer el crédito. El que se quemó con leche ve una vaca y llora, lo mismo pasa con los créditos por más que una persona sea solvente no le presta. Entonces esto está pasando en estados Unidos y en Europa. ¿Por qué entró Europa? Porque los bancos europeos estaban haciendo negocios con Estados Unidos. Y lo mismo que le pasó a Estados Unidos con el mexicano les pasó a los europeos con el estonio, por dar un ejemplo, es decir, no pagaron los créditos.

El punto uno ¿cómo arreglar los desbalances? Y el punto tres ¿cómo arreglar el sistema financiero? Problema número uno la gente no quiere prestar. Problema número dos hay países que tienen mucho superávit (Alemania, Japón, China) y hay otros que tienen mucho déficits. Tiene que haber un banco que intervenga, que actúe de intermediario. Podríamos decir basta, que desaparezcan los superávits. Bueno para eso los Chinos se tienen que poner a comer, a consumir, y ellos tienen problemas políticos porque la gente no vota, sino que los que eligen y toman las decisiones es el partido político mayoritario. Buenos entonces el partido dice ¿queremos o no queremos que la gente consuma? Si los chinos se ponen a consumir… Si comés empezás a querer al gobierno. Si comés un año entonces le pedís al gobierno que querés participar en política, y ahora que tengo Internet porque no me dejan entrar a los sitios que hablan mal de China. Entonces el primer problema sigue existiendo.

¿Dónde entramos nosotros ahí? Si el comercio internacional se cae, no nos compran soja, el precio de la soja se cae.

¿Cuál es el mejor escenario para la Argentina? Que los chinos se pongan a comer, es decir, que los que nos compran la materia prima sigan creciendo. Porque en ese escenario a nosotros no nos importa Estados Unidos. Si bien los precios cayeron no lo hicieron a las sumas exorbitantes que los habían hecho anteriormente. La soja resiste por el hecho de que ellos siguen creciendo.

¿Qué encontramos con la crisis? Es una crisis muy particular y tiene la siguiente característica que es muy distinta a la Crisis del 30 porque es sistémica, es decir, está afectando a todo el sistema y no a un solo país. La recesión es global y está afectando al comercio internacional. Eso que quiere decir, que no hay ningún país que pueda decir, ha, a mi no me tocó. Se acuerdan que nuestra presidenta le recomendó a Bush que hiciera un plan B (risas). Bueno pero nosotros tenemos que encontrar un plan A porque a nosotros también nos está llegando la crisis.

  • Buscar un plan para salir de la crisis.
  • Demanda políticas activas. El mercado dejó de hacer su trabajo. No es que se va a acabar el capitalismo. Pero por ahora no está haciendo bien su trabajo. Cuando se aplican políticas activas a veces los remedios son peores que las enfermedades. Cuando te suben los precios de los alimentos ¿a quien le hechas la culpa? Y a los mercados. Pero cuando el gobierno toma una medida que hace subir el precio de los alimentos se le hecha la culpa al gobierno. Lo mismo pasa con los bancos cuando la gente se pregunta ¿quién causó estos problemas? Y los bancos. ¿A quién ayuda el gobierno? Y a los bancos. Pero el gobierno tiene que ayudar a los bancos porque si no esto no funciona. Entonces las políticas activas tienen estos problemas.

Hasta ahora hubo mucho ruido y pocas nueces. No se encuentra ÉL remedio para esto. Y la crisis que no se inició en los emergentes como la Argentina nos está afectando por los canales del comercio y financieros. O sea, se acabó el crédito. Nadie nos quiere prestar. Lo mismo le pasó a México y Brasil. Y por otro lado tenemos que el comercio se está cayendo. Las exportaciones están disminuyendo y eso nos afecta a todos.

A continuación explica por medio de gráficos algunos datos interesantes:


Países con tendencia a crecer rápido y los que crecen en esos momentos rápido. Desde los ochenta para acá (segunda Globalización), y desde la caída del sistema Breton Wood en la década del 70, la crisis del dólar en la década del 90 y la crisis rusa y asiática que fue la que nos marcó a nosotros (año 2001), lo que observamos es que no hay en esos países con tendencia a crecer rápido, ni países que crecieran rápido. La crisis mata el crecimiento. Esa cuestión de que a nosotros no nos va a tocar, olvídense. Todas las crisis afectan y mucho a Latinoamérica.
¿Quién venía creciendo rápido? Los países emergentes, especialmente China e India. En cambio, Estados Unidos representaba el 25% de la economía mundial y ahora representa menos del 18%. ¿Qué quiere decir? Que todo el mundo le está prestando a alguien que cada vez es menos importante. En América Latina el salto no fue tan grande pero estamos mejor que antes. El boom que tuvo la economía mundial en el 2007-2008 se acabó. Lo que dejó la crisis es reconocer su rudeza y que hay que prepararse para lo que se viene. Entonces lo que nos conviene a nosotros es que a esos países emergentes y a Alemania, Japón le vayan relativamente bien. Digo China e India porque son demandantes de las cosas que nosotros vendemos. Eso fue el boom que tuvo el campo hasta que se murió, o lo mataron. No sé. Que se yo. Era un chiste, eh. (Risas) Ya entiendo por qué, algunos de ustedes debe tener campo, por eso no se ríen. Entonces nos metemos con Asia y que los europeos se arreglen. De última nos maltrataron bastante porque son muy proteccionistas. Pero ser proteccionista es caro, ¿por qué?, porque ellos compran la carne a cuatro veces el precio que la podemos comprar nosotros. Tienen que subsidiar. Pero ¿les alcanza la plata para subsidiar después de todo lo que están poniendo para paliar esta crisis?. No se sabe. No digo que nos va a ir bien, probablemente nos vaya mal pero tenemos algunas salidas de escape que en otras crisis no teníamos, como en la del 98 que no se veían para nada.
Cayó la tasa de crecimiento. En los desarrollados más que en los emergentes. Esto no es lo peor... El FMI realiza proyecciones periódicas que hace seis meses indicaban una baja en la expansión del comercio, luego lo hicieron cada tres meses y sigue bajando. ¿Si yo pongo la de ayer ustedes qué creen? ¿Seguirá bajando? (risas) Si vengo dentro de dos meses le tengo que agregar un pedacito al gráfico en la parte de abajo para que me entre la proyección. Entonces lo que está pasando es claramente malo. Una crisis de verdad. Si el comercio mundial se contrae entonces todo el mundo vive peor. La viveza está en explotar las ventajas que cada uno tiene para salir adelante.


¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL?


Para arreglarlo se necesita mucha actividad política. La crisis, el problema principal que tiene es de coordinación, o sea, lo que pueden hacer los países es que todos se conviertan en socialistas, pero si todos hacen lo mismo, nadie le compra a nadie y el comercio sigue cayendo. ¿Qué hay que mirar en el diario? Cómo le va a China. Si empezaron a consumir o no.
Entonces como no hay un gobierno mundial se necesitan mediadas para coordinar. Liderazgo político. Ustedes habrán visto que hace poco se realizó la reunión del G20. Esta reunión es recontra importante. Primero estaba el G-3 que era top free, después vino el G-7 que ahí tampoco entramos. Después vino el G-20 que entra China, entramos nosotros, entra México, entra Brasil, todos los países de clase media que tienen presencia internacional. Por eso las reuniones que hace el G-20 hay que aprovecharlas al máximo, porque es un lujo estar ahí para nosotros. Es obvio que nosotros vamos a mirar más que opinar en esas reuniones.


Todos los que se decía del FMI antes, olvídenlos, es un nuevo fondo. ¿Por qué? Porque antes cuando un país tenía problemas se lo apoyaba y listo, pero ahora el problema lo tiene la economía internacional. Entonces te apoya no tanto porque te quiere sino porque si vos dejás de comprar hacés un desastre en la economía internacional

  • Coordinar las políticas fiscales de todos los países, y no que cada uno vaya por su lado.
  • Buscar consenso político para frenar la implosión en el comercio. Esto es fundamental. Quiere decir que los países no sigan produciendo al ritmo que lo hacen.
  • Tiene que haber un autocontrol de muchos países europeos para evitar el proteccionismo. Que es bien difícil.
  • Expandir la demanda interna en países superhabitados. China, Japón, Alemania. Tienen que expandirse para que los demás puedan crecer.
  • El mercado no debe volver a actuar sólo. Si nosotros dejamos actuar al mercado la crisis va a pasar en algún momento, pero ese momento pueden ser varios años. Por ejemplo, si yo compro un metro cuadrado de tierra en Puerto Madero a 5000 dólares, después sigue aumentando, llega un momento que nadie lo puede pagar y se produce una caída estrepitosa de los precios, hasta que vuelve a darse el mismo proceso. Pero esto puede durar años y genera inestabilidad. Entonces como este proceso ya pasó en los 30, los líderes políticos saben que tiene que actuar porque sino la crisis en vez de terminarse a corto plazo, se extiende varios años. Pero estos no son los líderes que se consideren los Maradonas de la política, tenemos el caso de Sarkozy, por ejemplo que se pasea con su novia por el mundo (risas) con cierta lógica (risas).

En Argentina:
En esta crisis estamos mejor que en cualquiera de las otras crisis que se mencionamos anteriormente. Tenemos problemas de gestión de la economía, no quiero herir susceptibilidades de nadie, sobre todo porque estamos en período preelectoral. No tenemos ninguna preferencia política en esta conferencia, sí como ciudadano, inclusive yo las tengo, además ahí tienen las tarjetas para afiliarse a mi partido (risas). No estamos haciendo política, entonces yo voy a criticar al gobierno solamente porque hace mal las cosas. Hoy el interrogante mayor es político en sentido de incertidumbre que genera este gobierno, no se sabe los planes ni a seis meses que tiene el gobierno, los partidos, etc.
¿Qué pasa con China? ¿Qué pasa con la Economía Internacional? ¿Qué pasa con Argentina y su política económica e internacional?


¿Qué estaba pasando en Argentina antes de la crisis?


Gráficos.
Visión optimista. En los ochenta nos tocó bailar con una realmente fea, porque nos tocó una crisis, muy distinta a esta, porque en aquel entonces no estaba China, no estaba India, no estaba la soja, entonces la economía estaba re estancada. Después en los 90 pasamos por la hiperinflación, una serie de problemas y empezamos a crecer. En la época de Menem creció bastantes hasta el 98 y ahí se acabó la fiesta y vino una crisis brutal. Después de la crisis seguimos creciendo bastante bien. La economía se abrió porque el campo hasta los noventa no existía a pesar de la fuerza que tiene. Hasta los 80 no crecíamos, pero después recuperamos la capacidad de crecer. En los 60 la teníamos, en los 70 nos agarramos a tiros, en los 80 nos agarró una crisis brutal y en los 90 crecimos. Tenemos un pequeño bache porque le erramos con la Convertibilidad que era mantener el dólar uno a uno y no nos daba el cuero para hacerlo, entonces nos sacamos de encima la fantasía y empezamos a crecer como locos.
Estamos viviendo en otro país de los 90 para acá, pero es un país nuevo, con mucha pobreza, mucha exclusión social. Los que somos más viejitos nos acordamos de antes, cuando éramos chicos mi mamá no me cuidaba, me cuidaba la vecina, dejábamos la puerta abierta, ¿pero qué pasa? yo ahora a mis hijos los tengo encadenados, por poco. Bueno algo pasó en el medio. Lo que pasó es que todos los cambios que se produjeron son muy dolorosos porque al que le va bien todo bien, y al que le va mal, un desastre. Entonces lo que nos falta es la inclusión social, porque el crecimiento lo logramos. ¿Qué ganamos con la Convertibilidad? Y qué no servía para producir pero que era buena para bajar la inflación. Ganamos una cosa que es un tesoro. Fuimos uno de los países con más baja inflación del mundo, pero a costa del desempleo, la pobreza. Ahora, si pagamos tantos costos sociales para tener como beneficio la baja inflación. ¿Podemos ser tan poco cuidadosos con la inflación? ¿Puede ser que nuestra única política sea mentir con el IPC? No es una falta de respeto para todos aquellos que sufrieron en aquel período. Tiene que haber un cambio de política, no solo en el partido gobernante, sino en todos los que vengan después. Me gustaría que las generaciones que vengan tengan respeto por la historia.
En los 90 la inversión crece. No ahorrábamos. Entonces teníamos déficit. Por eso vino la crisis. Tuvimos que salir solos porque no nos ayudó el FMI, no nos ayudó Estados Unidos. Y ¿cómo salimos? Re fácil: bajamos los salarios, pusimos al 50% de la población debajo de la línea de pobreza y al 70% son los niños. Porque ustedes deben recordar que en nuestro país los más pobres son los niños. Aumentó el ahorro a base del salario bajo. Fue la mejor época del gobierno porque fue ahí donde comenzó toda la historia de desendeudamiento. Eso era bueno, pero no lo anterior. Otra cosa buena que pasó y que ahora está dejando de pasar es que antes teníamos déficit, ahora tenemos superávit. Este gobierno tuvo 5 o 6 años de superávit fiscal primario y total. ¿Hay que respetar esto? Sí, porque gran parte de esto lo pagaron ustedes. Acuérdense las famosas retenciones a las exportaciones del agro. No es una cuestión ideológica porque todos ustedes tienen una cara de oligarcas terrible (risas), pero esto hay que reconocer que el gobierno estuvo bien, aunque lo que recaudó lo gastó mal.


¿Qué está pasando ahora?

Primero que se terminó la expansión a tasas chinas. Fuimos uno de los países que más crecimos en el mundo en los últimos años. Ahora todo va para abajo. Empezó a caer el ahorro. La industria también está cayendo. El mundo tiene estos problemas, no son solamente nuestros. Las condiciones de empleo empeoran. Como hay recesión, la inflación se calmó un poco pero sigue creciendo, casi llega a un 30%. Aunque las estadísticas del gobierno demuestren datos muy distintos a los que muestro yo. Uno de los problemas es que durante el 2007-2008 los salarios subieron demasiado rápido producto de las elecciones de esos años (no quiero decir que eran altos sino que subieron) entonces ninguna empresa puede mantener este ritmo y esto está acompañado de la inflación.
Pueden mirar cualquier indicador pero si quieren saber que nos pasa tienen que mirar que pasa con el dólar. Cuando la economía tiene incertidumbre lo primero que hace la gente es atesorar dólares. Lo que está ocurriendo ahora es que el banco central está perdiendo reservas y al mismo tiempo está aumentando el precio del dólar. Lo que estoy diciendo es que presionamos sobre el dólar.
Consecuencias del conflicto del campo y la crisis es que salieron del banco 25 mil millones de dólares que los tenemos en el bolsillo, es decir, atesoramos dólares. Esto es, la mitad de las reservas internacionales que tenemos. Entonces antes del año pasado que esto se produjera teníamos 50 mil millones de dólares para salir de la crisis. Esos 25 mil de diferencia claramente tienen que ver con la incertidumbre política. Más allá que ustedes voten a cualquiera en julio, la incertidumbre política se está jugando los dólares que tenemos. ¿Por qué no estalla esto? Porque los 25 mil millones de dólares que tenemos representan la soja a 500 dólares. Como teníamos mucha producción y mucho precio lo usamos para fugar capitales. El problema está con la sequía, los precios más bajos. La cuestión es que los capitales que salen siguen saliendo al ritmo de lo que salían el año pasado. Y esto la economía no lo puede resistir. ¿Cómo va a hacer el Banco Central si esto no puede resistir? Muy simple. No te vendo.
Si ustedes hacen el ejercicio de creer que se acabó la incertidumbre y Argentina pasa a tener una política buenísima, no de otro planeta, tipo la chilena, vamos a poder salir adelante. Pero si seguimos mirando a Europa no podemos. Lo que hay que señalar es que no hay una buena gestión, porque la que está haciendo nuestro gobierno es malísima. Por ejemplo, no sabemos donde está el Ministro de Economía. En una crisis internacional el ministro de economía no se sabe donde está, es raro.
Los depósitos y los créditos están cayendo porque están retirando la plata de los bancos. Un dato bueno es que la balanza comercial es favorable, porque si bien se cayeron las exportaciones, también se cayeron las importaciones, porque la economía entró en crisis. La recesión no es tan grande porque los salarios todavía son altos, entonces el consumo no cayó tanto. Como tenemos incertidumbre política, el componente de la demanda que se cae más rápido es la inversión, los bienes durables. Por eso la crisis no nos afectó demasiado, porque el consumo se mantuvo. En la crisis del 2001 estábamos muy mal con la balanza comercial, pero ahora no.
Toda la estructura impositiva está cayendo porque, por ejemplo, los impuestos a las ganancias están disminuyendo ya que hay menos ganancias. Eso significa, menos recaudación.
Amenaza número 1 para la Argentina es la salida de capitales por la incertidumbre política.
Tenemos balanza comercial favorable y eso nos juega muy a favor.
Amenaza número 2 el gasto del gobierno es muy alto y puede terminar con la balanza comercial favorable.


RIESGOS

  • La crisis internacional sigue empantanada.
  • Desaparición del superávit fiscal por la crisis internacional. Caída de los commodities y desaceleración de la economía doméstica.
  • Reducción del superávit fiscal por la reducción del ingreso de divisas por exportaciones.
  • Exceso del gasto por la campaña política electoral.
    De los cuatro riesgos el último es el más importante.
  • Deterioro del clima social por el aumento de la pobreza, el desempleo, y la inseguridad.


DESAFÍOS

  • Evitar que la incertidumbre política siga provocando la salida de capitales. Un dólar excesivamente caro, va a aumentar la inflación, va a generar más pobreza.
  • Buscar consenso político para realizar el ajuste ante la crisis. Proteger los superávits fiscal y comercial.
  • Hay que hacer política social antipobreza.
  • No dejar que el mercado haga solo.

LA CRISIS AFECTA A TODO EL MUNDO PERO A LOS QUE DEJA DEBAJO DE LA LÍNEA DE EXPLOTACIÓN ES A LOS POBRES Y LOS MÁS AFECTADOS SON LOS PIBES. ESO ES CRIMINAL. ESTAMOS MUCHO MÁS PREOCUPADOS SI VAMOS A METER PRESOS A LOS PIBES DE 14 AÑOS QUE SI LE VAMOS A DAR DE COMER.

Termina la conferencia, dando lugar a las preguntas del público.

0 comentarios:

Publicar un comentario