Vistas de página en total

26 nov 2010

XVIª EDICIÓN DE LA FIESTA DEL RESERO EN CHIVILCOY

El día domingo 21 de noviembre del presente, el Centro Tradicionalista "El Fogón" de Chivilcoy llevó a cabo la XVIª edición de la Fiesta del Resero.
Desde la institución anfitriona desfilaron por las avenidas "La Tradición", Soárez y Suárez hasta llegar a la Plaza 25 de Mayo, donde se había conformado un palco en la esquina de la calle Belgrano y la avenida Sarmiento.
A las 11 de la mañana distintos grupos folklóricos de las vecinas localidades de Moquehuá y Gorostiaga junto a "Sembrando Sueños" bailaron el Pericón Nacional. Siguieron los desfiles de 38 delegaciones de distintas ciudades, con más de 950 personas (según diario La Razón de Chivilcoy).
Cerca de las 13 horas volvieron a reunirse en la avenida de La Tradición, luego se sirvió un asado con cuero caliente, se trasladaron al campo de Efraín Magni, donde se realizaron destrezas criollas. (http://www.dechivilcoy.com/).

Algunas fotos del evento:





Gracias Paula Bonacorsi por las fotos.

El Resero

“Se denomina resero al hombre que montado a caballo, aparta tropas de reses y las conduce de un sitio a otro.Al inicio del resero en nuestro país, hay que buscarlo a fines del siglo XVI; en noviembre de 1576 se presentaron al Cabildo de la antigua Santa Fe, solicitudes para registrar marcas de hierro con el fin de marcar “vacas y yeguas”.La primera marca de hierro que quedo asentada ante escribano del Cabildo de Buenos Aires fue el 19 de mayo de 1589 a nombre de Francisco de Salas Videla, y la primera yerra de vacunos se realizo en Cayasta, provincia de Santa Fe entre los años 1575 a 1576.De ahí en más, el resero empezó a ser vital para el comercio ganadero de esta tierra. Él fue responsable de los movimientos de los arreos, sin que hayan incidido las distancias ni los peligros que representaban las travesías habitadas por animales salvajes, la presencia activa de los malones, desertores en rebeldía y cuatreros asesinos.
Debido a las largas distancias que tuvo que recorrer, se movilizaban montados a caballo y con tropilla entablada. La tropilla entablada consiste en un grupo de yeguarizos mansos que se acostumbran, mediante la enseñanza por parte del hombre, a seguir y obedecer a una yegua madrina, con cencerro. Es de hacer notar que cada cencerro tiene un tañido diferente a otro y esto se consigue a través de la forma, tamaño, peso del badajo y la posición en que va colgado dentro del cencerro.
El resero pasaba la mayor parte del tiempo a campo raso. Para dormir tendía el recado en el suelo, al reparo de alguna mata de paja, y cuando no pudo hacer cama por la lluvia, o tuvo que rondar (cuidar) la hacienda en yunta con otro, se turnó para descabezar el sueño de “a caballo”, haciendo equilibrio en los estribos, apoyando las manos cerradas en las cabeceras de los bastos (parte del recado), guareciéndose bajo su poncho, que fue el techo de su existencia.
Pasaron los años y el viejo resero se fue aquietando, hasta hundirse en el receso permanente, debido al avance del “camión jaulero”, que aun hoy sigue andando por los caminos que se abren hacia todos los rumbos en el territorio de la Nación Argentina”.

Fuente: http://www.argentinaargentino.com/

Peña

La palabra peña tiene su origen en la voz aborigen pañalolén de origen Mapuche, lenguaje Mapudungun, que significa "reunión entre hermanos".
Se denomina de esta manera a ciertos eventos musicales en los que participan diversos cantantes, poetas, cuerpos de baile y orquestas folclóricas, que presentan sus obras en recintos pequeños, ante un público sentado en mesas iluminadas por velas, donde frecuentemente se consume "vino navegado" y "empanadas". A veces, personas del público son invitadas a participar espontánea e improvisadamente con algún número artístico.
Las peñas son organizadas frecuentemente por organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles para reunir fondos o para solidarizar con alguna persona o causa.
 
Fuente: Wikipedia
 
Centro Tradicionalista El Fogón de Chivilcoy
 
Los comienzos de esta institución se remontan a comienzos de la década del cincuenta, teniendo su raíz embrionaria en Don Horacio Medrano Rosso, procedente de Humahuaca, Provincia de Jujuy, quien desempeñaba el cargo de Gerente de Sucursal Chivilcoy del Banco de La Nación, el cual conjuntamente con sus jóvenes hijos, eran apasionados cultivadores del folklore nativo, interpretando canciones y danzas norteñas.
Ellos fueron transmitiendo sus inquietudes al vibrar de sus guitarras, quena y bombo, al círculo de jóvenes amantes de la música nuestra. A través de esas noches bohemias, el círculo se fue ampliando, surgiendo el conjunto de canciones nativas Los Coya Huayna, integrado por Carlos Antonio Cura, César Mesplet, Derlis Gardella, Licho Fernández, Alfredo Caversazzi y Alberto Pérez Rivero, este último encargado de glosar las presentaciones.
Sus primeros pasos consistieron en la difusión de la música folklórica, contratando al consagrado maestro de la guitarra Abel Fleury para cumplir con sus elevados propósitos.
A continuación, allá por el sesenta se sumaron dos grandes valores de la música y la danza nativa, los profesores Ariel Ramírez y Eduardo Falú.
Merced a la decisión tesonera de los componentes de El Fogón, Chivilcoy tuvo la oportunidad de recibir la visita de los exponentes más representativos del folklore argentino, entre los cuales se contaron Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Quilla Huasi, y conjuntos de payadores nacionales y orientales.
Los desfiles conmemorativos de El Día de la Tradición prosiguieron con creciente éxito y ya es un acontecimiento incorporado a los actos de Chivilcoy.
Culminando su historial, es grato señalar que el 10 de noviembre de 1976 le fue entregado a las autoridades de El Fogón, en donación, por ocho socios: Alberto Falcone, Dr. Raúl Gutiérrez, José Gordo, Angel Zanelli, Nestor Sanguinetti, Darío Bogliano, Eduardo Bertone y Carlos A. Cura, la antigua quinta de la familia Suárez, ubicada a pocas cuadras del almacén El Recreo, consistente en 10 hectáreas presididas por una amplia y legendaria casona.
En ese lugar se instaló un campo hípico, funciona una biblioteca, un museo y una pulpería.
 
Fuente: Trozos de Historias Chivilcoyanas. Vicente J. Abriola. 1992

2 comentarios:

Anónimo dijo...

hola, quisiera saber quien me puede mandar info. sobre esta fiesta y si van pilcheros o puestos artesanales a vender productos. Gracias. Mi correo es diazmarcelapatricia@yahoo.com.ar

Germán Gusmerotti dijo...

El Centro Tradicionalista "El Fogón" es un complejo que cuenta con cancha de Pato, se puede practicar equitación, tiene una biblioteca y museo. Durante los fines de semana funciona una cantina-restaurante. Este es el mail donde te podés contactar: centroelfogon@gmail.com.

Publicar un comentario