Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta ¿quién es?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿quién es?. Mostrar todas las entradas

2 oct 2010

¿QUIÉN ES?: JOSÉ LUIS ROMERO

Fue uno de los más notables historiadores argentinos. Nació en Buenos Aires en 1909 y se  doctoró en la Universidad de La Plata, con una tesis sobre los Gracos y la crisis de la república romana. Se dedicó luego a la historia medieval e inició una larga investigación sobre los orígenes de la mentalidad burguesa, que culmina en el libro "Orden y crisis en el mundo feudoburgués". Paralelamente, y en su carácter de historiador y de ciudadano -militó en el Partido Socialista-, se dedicó a la historia argentina y escribió en 1946 una obra clásica: Las ideas políticas en la Argentina.
Enseñó en las universidades de La Plata y de la República, en Montevideo. Desde 1958 lo hizo en la Universidad de Buenos Aires, donde fue Rector Interventor en 1955 y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras en 1962. Allí fundó la Cátedra de Historia Social General, que tuvo una influencia decisiva en la renovación historiográfica de la década de 1960. En 1975 fue convocado para integrar el Consejo Directivo de la Universidad de las Naciones Unidas, con sede en Tokio, donde falleció en 1977.

21 jun 2010

¿QUIÉN ES?: RAÚL FRADKIN

Profesor de la Universidad Nacional de Luján y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido profesor invitado en varias universidades del país, de Francia y España. Es autor de La historia de una montonera. Bandolerismo y caudillismo en Buenos Aires, 1826 (Siglo XXI, 2006), y, junto a Juan Carlos Garavaglia, de Hombres y mujeres de la colonia (1992) y En busca de un tiempo perdido. La economía de Buenos Aires en el país de la abundancia, 1750-1865 (2005). Recientemente ha compilado el libro El poder y la vara. Estudios sobre la justicia y la construcción del Estado en el Buenos Aires rural (2007), y, junto a Jorge Gelman, Desafíos al orden. Política y sociedades rurales durante la Revolución de Independencia (2008).

19 jun 2010

¿QUIÉN ES?: GABRIEL DI MEGLIO

Es historiador doctorado en la Universidad de Buenos Aires, institución en la que también obtuvo los títulos de profesor y de licenciado en Historia. Es investigador del CONICET con sede en el Instituto de Historia Argentina y Americana "Doctor Emilio Ravignani" (UBA) y docente de Historia Argentina I (1776-1862) en la carrera de Historia de la UBA. Integra el consejo editorial de la revista Nuevo Topo y es miembro del grupo Eternautas. Es autor del libro ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la Política entre la Revolución de Mayo y el rosismo (2007) y de diversos artículos sobre la misma temática en libros y revistas.

Foto: http://www.eternautasblog.com/

16 jun 2010

¿Quién es?: Marcela Gené

Es Profesora Titular de la materia Historia de la Comunicación Visual I y II en la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU/UBA). Asimismo es Magíster en Investigación Histórica de la Universidad de San Andrés.
En la actualidad se desempeña como Profesora Invitada en la Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago de Chile donde dicta seminarios en la Maestría de Arte Latinoamericano. Participa regularmente en congresos internacionales y es miembro de la Comisión Directiva del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA).
Es autora del libro Un mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo (1946-1955), editado por el Fondo de Cultura Económica (2005), donde analiza el modo en el que el peronismo construyó su identidad política.

Ver entrada del 12 de junio de 2010. "Los Descamisados".
Foto: Perfil de Facebook.

¿QUIÉN ES?: JOSÉ MARÍA FANELLI

Es doctor en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Está especializado en macroeconomía, moneda y finanzas y ha publicado extensamente sobre esos tópicos en la Argentina y en el exterior. Desde 1984 se desempeña como investigador del CEDES (Centro de Estudios de Estado y Sociedad) y del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Es Profesor de Macroeconomía en la UBA y la Universidad de San Andrés. Fue Director de la Carrera de Economía de la UBA y en la actualidad dirige la Carrera de Especialización en Mercados de Capital del convenio UBAMERVAL- Bolsa de Comercio. Ha dirigido y coordinado numerosos proyectos de investigación internacionales. En el presente se encuentra realizando estudios sobre problemas macroeconómicos y financieros en América Latina y el MERCOSUR y sobre el diseño de la arquitectura financiera internacional. Ha realizado trabajos de consultoría e investigación, entre otros, para CEPAL, BID, The G-24, UNCTAD, IDRC y GDN.

Ver entrada del 27 de junio de 2010. "La economía Argentina frente a un doble desafío..."

29 may 2010

¿QUIÉN ES?: CARLOS MILLA VILLENA

En el mundo occidental es arquitecto y se llama Carlos Milla Villena. En el espacio andino qichwa-aymara es un irpiri, un guía en aymara y se lo conoce como Wayra Katari. Es arquitecto y arqueoastrónomo de Perú, catedrático, investigador y miembro activo de organizaciones indígenas y de otras asociaciones científico-culturales. Actualmente es presidente de la Asociación Amaru Wayra, director de Arqueoastronomía de la A.P.A. y miembro activo de la Sociedad Geográfica, el instituto de urbanismo, Colegio de Arquitectos del Perú, el INAR de Bolivia, así como de la Universidad Intercultural Indígena I.I.I. de Cochabamba, Bolivia, así como de la comunidad Wiñay Taqi de Pisac.

Reseña extraída del libro "Ayni", año 2007.


24 may 2010

¿QUIÉN ES?: JORGE GELMAN

Nació en la Argentina en 1956. Doctor en Historia por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, es profesor titular de Historia Argentina en la Universidad de Buenos Aires e Investigador del CONICET en el Instituto de Historia Argentina y Americana "Doctor Emilio Ravignani". Fue presidente de la Asociación Argentina de Historia Económica y coordina la Red de Estudios Rurales, dedicada a analizar la historia agraria argentina. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre temas de historia colonial y del siglo XIX y recibió la beca de la Fundación Guggenheim. Actualmente dirige la colección "Nudos de la Historia Argentina" en Editorial Sudamericana.
Entre sus libros se encuentra "Historia del Agro Argentino" (ver reseña del libro).

¿QUIÉN ES?: OSVALDO BARSKY

Nació en la Argentina en 1943. Magíster en Sociología Rural (CLACSO-PUCE), es investigador principal del CONICET. Consultor en temáticas agrarias en diversos organismos nacionales e internacionales, coordina el Área de Estudios Agrarios del Departamento de Investigaciones de la Universidad de Belgrano donde dirige la colección "Historia del capitalismo agrario pampeano". Es docente de Historia Agraria Argentina en la Maestría en Estudios Sociales Agrarios de FLACSO, del Doctorado de Historia de la Universidad de Luján. Es autor y editor de numerosos libros y artículos sobre el agro argentino, ecuatoriano y latinoamericano. Entre ellos Historia del Agro Argentino (ver reseña del libro).