Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta sinopsis de películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sinopsis de películas. Mostrar todas las entradas

11 dic 2010

EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS

Título original: The Boy in the Striped Pajamas
Año: 2008.
Duración: 94 minutos.
País: Reino Unido.
Director: Mark Herman.
Guión: Mark Herman (Novela: John Boyne).
Música: James Horner.
Fotografía: Benoît Delhomme.
Reparto: Asa Butterfield, David Thewlis, Vera Farmiga, Rupert Friend, Cara Horgan, David Hayman, Amber Beattie, Sheila Hancock, Richard Johnson. 
Productora: Coproducción GB-USA; Heyday Films / BBC Films / Miramax Films.
Web Oficial: http://www.boyinthestripedpajamas.com/
Género: Drama. Holocausto. II Guerra Mundial. Infancia. Amistad.

Berlín, 1942 -Bruno tiene 9 años y desconoce totalmente el significado de la Solución Final y del Holocausto. No es consciente de las pavorosas crueldades que su país está infligiendo a los pueblos de Europa. Todo lo que sabe es que su padre ha ascendido en su trabajo, y que ha pasado de vivir en una confortable casa de Berlín a una zona aislada en la que no hay mucho que hacer y sobre todo nadie con quien jugar. Pero todo cambia cuando conoce a Shmuel, un chico que vive una extraña existencia paralela al otro lado de la alambrada y que, como todos los que habitan allí, viste un uniforme similar a un pijama de rayas. La amistad de Bruno con Shmuel marcará el fin de su inocencia infantil. Sus encuentros secretos desembocan en una amistad cuyas consecuencias serán asombrosas y devastadoras.

Germán Gusmerotti: un film que juega con los sentimientos de los espectadores para mantener presente esa cruda realidad que fue el Holocausto judío en mano de la Alemania Nazi. Como la mayoría de las películas que trabajan esta temática, los elementos emotivos son preeminentes, pero esta vez potenciada por una razón: los protagonistas son niños. Vidas muy distintas que se mezclan en la inocencia de la infancia y la lamentable situación por la que ha pasado miles y miles de judíos.
Una fuerte elección para mostrar una de las mayores calamidades cometidas entre seres humanos.

7 ago 2010

MANUEL BELGRANO EN LA PANTALLA CHICA

La Televisión Pública y el Canal Encuentro producirán para fines de octubre el telefilm que pondrá en escena la vida del prócer Manuel Belgrano. Éste será interpretado por el actor Pablo Rago, que juntos con los actores Valeria Bertucelli, Mariano Torre y Guillermo Pfenning mostrarán el contexto histórico de los años Revolucionarios (1812-1820). Pablo Echarri interpretará a San Martín. El director del rodaje es Sebastián Pivotto.
Las primeras escenas fueron rodadas en el Mercado Central en una finca que perteneció a la familia Ramos Mejía. Según la empresa TELAM, allí "se recreó la celebración que realizó la aristocracia tucumana en homenaje a Manuel Belgrano por su victoria en la Batalla de Tucumán, en 1812."
Según el DIARIODECUYO la película fue filmada "en la provincia de Tucumán y también en diferentes escenarios del Gran Buenos Aires. Con guión de Juan Pablo Domenech y Marcelo Camaño, y el asesoramiento histórico de Javier Trimbolli, la película busca reflejar la vida de uno de los próceres más destacados de nuestra historia, que estuvo al frente del Ejército del Norte a quien le debemos, entre otros logros, la creación de la insignia patria."
El diario La Nación del día 23 de julio manifestaba que "Originalmente, el proyecto iba a ser la adaptación de la novela Sota de bastos, caballo de espada , de Héctor Tizón, basada en el éxodo jujeño. Luego fue desestimada esta alternativa por la cantidad de capítulos que requería su narración. El guión definitivo es obra de Juan Pablo Domenech y Marcelo Camaño, con el asesoramiento histórico de Javier Trimbolli. Con este material, Sebastián Pivotto dirigió las escenas que se grabaron en Tucumán y las actuales que se graban en Buenos Aires. Trabajan en total en la producción unos 750 extras y del elenco participan entre otros, además de los ya nombrados, Pablo Echarri, que interpreta a José de San Martín; Mariano Torre, como Gregorio Aráoz de Lamadrid; Guillermo Pfening, como el doctor Terranova y Paula Recca, como María Dolores Helguera, una joven de 14 años que fue amante del prócer y madre de su hija, Manuela Belgrano.
Está previsto ver este telefilm de una hora de duración, que aún no tiene título, antes de fin de año por las pantallas de Canal 7 y Encuentro."
Habrá que esperar...

Foto: http://www.ahoracine.com/

17 jul 2010

DIAMANTE DE SANGRE

Título original: The Blood Diamond.
Año: 2006.
Duración: 143 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Edward Zwick.
Guión: Charles Leavitt (Historia: Charles Leavitt, C. Gaby Mitchell).
Música: James Newton Howard.
Fotografía: Eduardo Serra.
Reparto: Leonardo DiCaprio, Jennifer Connelly, Djimon Hounsou, Arnold Vosloo, David Harewood, Caruso Kuypers, Michael Sheen, Basil Wallace, Ntare Mwine, Stephen Collins, Jimi Mistry, Chris Astoyan, Benu Mabhena.
Productora: Warner Bros. Pictures.
Web Oficial: http://www.diamantedesangre-es.com
Género: Aventuras. Thriller.

En 1999, en plena guerra civil en Sierra Leona , dos hombres , un ex mercenario dedicado ahora al contrabando (Leonardo Di Caprio) y un pescador Mende (Djimon Hounsou) unen sus destinos para cumplir dos desesperadas misiones, recuperar un diamante rosa de incalculable valor y rescatar al hijo del pescador que ha sido capturado por las brutales fuerzas rebeldes para convertirlo en un niño soldado.

Germán Gusmerotti:

Es una muy buena película de aventura, aunque le sobren algunas escenas que se pierden en el resto de la película. Más allá de la excelente actuación de los actores, el film muestra la cruda realidad que vive el continente africano.
El pequeño país de Sierra Leona ha vivido una dramática guerra civil entre fuerzas del gobierno y el Frente Revolucionario Unido (FRU) que en 1991 se sublevó contra el gobierno. Los diamantes provocaron la desastrosa situación de pobreza y muerte en este país, mientras unos pocos se convertían en multimillonarios vendiendo estas piedras preciosas por el mundo. También sirvieron para sustentar a las fuerzas revolucionarias que tenían a niños soldados en sus filas armados hasta los dientes, matando a sus pares africanos y a sus enemigos extranjeros y amigos del gobierno.
Esta película es una buena manera de entender los miles de conflictos que suceden cotidianamente en el continente que le dio vida al hombre. Particularmente interesante las escenas donde se muestran a los representantes de los países más ricos del mundo tratando el tema del comercio de diamantes en África.
Es impresionante ver en Internet las imágenes reales de la Guerra Civil desatada en Sierra Leona y las prácticas sangrientas e inhumanas del FRU y por qué no de los países del Primer Mundo sobre el continente africano.

11 jul 2010

FLAME Y CITRON

Nombre Original: Flammen y Citronen
Dirección: Ole Christian Madsen.
Países: Dinamarca y Alemania.
Año: 2008.
Duración: 130 min.
Género: Drama, thriller, bélico.
Interpretación: Thure Lindhardt (Flame), Mads Mikkelsen (Citron), Stine Stengade (Ketty), Christian Berkel (Hoffmann), Hanns Zischler (Gilbert), Peter Mygind (Winther), Lars Mikkelsen (Ravnen), Flemming Enevold (Spex), Jesper Christensen (padre de Flame), Claus Riis Østergaard (Bananen).
Guión: Lars K. Andersen y Ole Christian Madsen.
Producción: Lars Bredo Rahbek.
Música: Karsten Fundal.
Fotografía: Jørgen Johansson.

Flammen & Citronen es una coproducción germano-danesa que nos presenta una situación más que similar a la del film de Paul Verhoeven: en medio de la ocupación nazi, un grupo de activistas daneses llegan a las armas tras agotar cualquier otra posible manera de enfrentarse a las fuerzas invasoras.

Germán Gusmerotti:

Los hechos transcurren en Dinamarca, durante la Segunda Guerra Mundial. Bent Faurschou-Hviid, de 23 años, es Flame y Jørgen Haagen Schmith, de 33 años, es Citron. La historia de estos dos hombres que conforman un grupo de resistencia (Holger Danske) contra la ocupación nazi es verídica. Fueron los encargados de asesinar a los altos mandos y funcionarios de Hitler y sus colaboradores daneses.
La historia muestra los hechos que suceden en 1944, en Copenhague cuando Flame y Citron luego de seguir las órdenes de su superior, Aksel Winther, para actuar contra dos funcionarios de la organización de espionaje alemán Abwehr, la historia toma un rumbo inesperado por una serie de traiciones e historias paralelas de los protagonistas.
Luego de descubrir la verdad concentran sus esfuerzos en acabar con el jefe de la Gestapo, Hoffmann.
El film es más que interesante, pero los aspectos históricos quedan en segundo plano, cuando se pone en el centro de la escena aspectos personales e individuales de los protagonistas.

10 jul 2010

DEFIANCE

Título original: Defiance.
Director: Edward Zwick.
País: USA.
Año: 2008.
Género: Drama. Guerra.
Guión: Edward Zwick, Clay Frohman (Libro: Nechama Tec).
Música: James Newton Howard.
Duración: 135 minutos.
Fotografía: Eduardo Serra.
Reparto: Daniel Craig, Liev Schreiber, Jamie Bell, George MacKay.
Productora: The Bedford Falls Company/Grosvenor Park Productions.

Está situada en el verano de 1941, y nos relata la historia de tres hermanos judíos que unidos a la resistencia armada rusa pelearán contra los nazis. Donde en esta lucha, construirán un poblado en medio del bosque para dar acogida a los refugiados, consiguiendo salvar la vida de más de 1200 judíos.

Germán Gusmerotti:

El director de "Diamante de Sangre" y "El Último Samurai", trae nuevamente una historia basada en hechos reales. Esta vez una muy bien lograda historia entre judíos y nazis. Escenas que muestran el horror y la injusticias de la Guerra, la unión de los sometidos y oprimidos en una situación que desencadena hechos sangrientos, tristes y emocionantes.
El drama no es sólo eso, sino también recurre a escenas de acción que cambian el clima repentinamente y juega con las emociones de los espectadores.
La Historia una vez más presente en la pantalla grande y esta vez con una sorprendente interpretación de los actores y particularmente de su protagonista, Craig, que muestra la lucha y la resistencia de un pueblo que sufrió demasiado desde sus orígenes y que encuentra su punto máximo de dolor en la Segunda Guerra Mundial y el tristemmente recordado Holocausto Nazi.

9 jun 2010

CREACIÓN




AÑO: 2009
DURACIÓN: 108 min.
PAÍS: Inglaterra
DIRECTOR: Jon Amiel
GUIÓN: John Collee (Libro: Randal Keynes)
MÚSICA: Christopher Young
FOTOGRAFÍA: Jess Hall
REPARTO: Paul Bettany, Jennifer Connelly, Toby Jones, Jeremy Northam, Benedict Cumberbatch, Jim Carter, Martha West
PRODUCTORA: BBC Films / Recorded Picture Company (RPC) / UK Film Council / Newmarket Films
WEB OFICIAL: http://creationthemovie.com/
GÉNERO: Drama/Biográfico

La película está basada en la biografía del naturalista inglés Charles Darwin. El director ha planteado la dramática vida del autor de El Origen de las Especies, y los problemas que llevaron a publicar la obra más emblemática y perdurable de la historia de las Ciencias de la Naturaleza.

Muy buena dramatización de los actores que se manifiesta en las emociones que logra en los espectadores (por lo menos los que vimos la película coincidimos en esto). Escenas y escenarios muy bien trabajados nos permiten acercarnos mucho más a las primeras décadas del siglo XIX, pasando desde Argentina hasta Inglaterra donde se desarrolla la mayor parte de la obra.

El largometraje plantea una cuestión sumamente importante que ha rondado en nuestra sociedad y que se refiere a la antinomia Ciencia-Religión. ¿Son acaso estas dos irreconciliables? ¿Pueden ponerse alguna vez de acuerdo acerca del origen de los seres vivos?

Evolucionismo y/o Creacionismo es una de las cuestiones no resueltas en la historia del Hombre y por eso la película plantea esta problemática desde una visión pocas veces vistas. Considerar a los científicos como seres humanos que están sujetos a una época y a ciertas creencias que escapan de la visión que tradicionalmete se tiene de ellos. Muchas veces creemos que son hombres que no pueden ser influenciados por ideologías foráneas a la Ciencias y no es así.

Las vicisitudes personales de Darwin lo llevan a cuestionar la imagen de la Religión, del Dios, de la Iglesia, que lo llevarán incluso a enfrentarse con su familia. Pero el resultado de su triste vida fue esa maravillosa publicación, que como dice una de las escenas, ha matado a Dios.